Mostrando entradas con la etiqueta Fumigaciones aéreas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Fumigaciones aéreas. Mostrar todas las entradas

domingo, 20 de noviembre de 2011

Declaración Pública sobre jornada de capacitación en Limache respecto a normativa de fumigaciones aéreas.

El día Lunes 14 de Noviembre el colectivo ciudadano Tierra Nueva junto a dirigentes vecinales de Limache participamos de una jornada de capacitación sobre fumigaciones aéreas en el salón del edificio Consistorial de la Ilustre Municipalidad de la comuna. La charla estuvo a cargo de representantes de la Dirección provincial de salud y del servicio agrícola y ganadero SAG, estando presentes además funcionarios municipales.
El encuentro se prolongó por casi dos horas, en las que se realizó una detallada presentación de la actual normativa que regula las fumigaciones aéreas. Si bien las expositoras fueron muy cordiales y receptivas ante las inquietudes manifestadas por quienes estábamos en el auditorio debemos en coherencia con nuestro compromiso ante un tema que hemos seguido desde la gestación del colectivo declarar lo siguiente:
  • La actual normativa no garantiza en absoluto la salud humana, animal y ambiental.
  • 200 metros como franja de seguridad (lo que establece hoy la normativa) es una restricción bastante exigua si la comparamos con la normativa de otros países donde se establecen 1.500 metros o donde definitivamente las fumigaciones aéreas están prohibidas.
  • No queda clara en la normativa los riesgos colaterales del sobrevuelo como emisión de ruidos molestos o posibles accidentes sobre sitios habitados, existiendo en la zona precedentes como el accidente aéreo de un avión fumigador ocurrido en el sector de La Palma, Quillota.
  • Se entiende que la seguridad respecto a los agentes químicos utilizados para estos efectos la otorga el SAG a través de la lista de plaguicidas que forman parte de su registro (y que son los que están autorizados para ser usados), no obstante, durante la charla y ante nuestros cuestionamientos, las funcionarias reconocen que el SAG evalúa los productos en cuanto a su eficacia agronómica y no en cuanto a su impacto en la salud.
  • Existió concordancia en que la OMS (organización mundial de la salud) establece el etiquetado de los agrotóxicos según sus efectos agudos en la salud,  no existiendo en nuestro país un seguimiento del impacto crónico que éstos tienen sobre la población expuesta, por lo que es un factor que no se considera en la clasificación de los productos.
  • Existen en el mercado Chileno agrotóxicos que por sus diversos impactos a la salud humana y al medio ambiente han sido prohibidos en otros países.
  • No existe legislación que regule las fumigaciones denominadas “terrestres”, ni restricción en cuanto a los productos que se utilizan así como tampoco existe una franja de seguridad que brinde protección a la población colindante y a la fauna que habita en los sitios fumigados.
  • Según las actual normativa, las empresas fumigadoras solo deben declarar los productos químicos que utilizan en sus faenas, quedando bajo el resguardo de la capacidad fiscalizadora del SAG el que efectivamente se utilicen los agrotóxicos declarados.
  • Lamentablemente no percibimos de parte del municipio ninguna disposición concreta a intervenir en la problemática, a pesar de que hicimos saber que recientemente el municipio de Petorca lanzó una ordenanza que prohíbe las fumigaciones y que el Alcalde de Quillota presentó hace un tiempo atrás un recurso de protección contra la empresa responsable de la intoxicación  en el sector de Rautén, muy por el contrario, el funcionario municipal a cargo de moderar la actividad, se limitó a señalar que el municipio no tenía mayor injerencia en un ámbito que ya estaba normado y que ya la capacitación ofrecida por las representantes del SAG y del MINSAL significaba un avance.
  • Si bien existió el consenso  entre las expositoras sobre la importancia de incorporar a la ciudadanía en un debate público al respecto y sobre la importancia de regular el uso de plaguicidas en las fumigaciones “terrestres”, esto en la práctica no derivó en una agenda programática en conjunto. Esperamos que la voluntad manifestada se transforme en acciones concretas.
  • Como Colectivo Ciudadano Tierra Nueva, hemos realizado varias denuncias sobre vecindarios expuestos a plaguicidas en medios de prensa escritos, radiales y digitales de distintos puntos del país. Desde hace un año hemos tenido varias reuniones con el Municipio, concejales, Alcalde, Seremi de salud, vecinos y representantes de otras comunas afectadas por los mismos problemas, hemos enviado a algunos concejales y funcionarios municipales copia de tres ordenanzas municipales (de las comunas de María Pinto, Los sauces y recientemente Petorca), sin embargo, hasta la fecha no ha existido ninguna gestión real y concreta al respecto que de tranquilidad a los vecinos de Limache, esto muy a pesar de que en Enero de este año el Alcalde Minardi señala en conferencia de prensa (a la que asistimos junto a Concejales, representantes del SAG y de la Direprov de salud)  que “si son legales o no las fumigaciones, es algo que no está en discusión cuando está en juego la salud de los Limachinos”.
  • Lamentamos profundamente que la charla realizada haya sido una exposición sobre las carentes prestaciones que ofrece el servicio (normativa de fumigaciones aéreas) y no desde la óptica y las necesidades de la ciudadanía, situación que confirma la frustración y falta de credibilidad frente a la institucionalidad por parte de la población.
  • Como colectivo Tierra Nueva seguiremos apoyando a los vecinos que una vez más ante temas medioambientales deben presenciar como en este país se privilegian las actividades productivas por sobre el derecho esencial garantizado por nuestra Constitución a vivir en un medio ambiente sano y libre de contaminación.
Colectivo Ciudadano Tierra Nueva











.

lunes, 30 de mayo de 2011

Marcha Ciudadana “Por la salud de nuestra gente no a los plaguicidas, no a los transgénicos”

El Consejo de Salud de San Pedro (Quillota), La Red socioambiental de la región de Valparaíso, El colectivo ciudadano “Tierra Nueva” y La revolución de la Cuchara convocaron  para el día Viernes 27 de Mayo a una marcha ciudadana desde la plaza de armas de Quillota por las calles aledañas a ésta a partir de las 16:30 hrs y un posterior acto cultural que se extendió hasta las 19:30 hrs.
Los motivos de la convocatoria son:
·      Manifestar el rechazo a prácticas agrícolas que han incorporado el uso de agrotóxicos extremadamente peligrosos, muchos de los cuales están prohibidos en el resto del mundo por su comprobado daño a la salud humana, la biodiversidad y el medio ambiente pero que han contado con la permisividad y la desregulación por parte de los organismos estatales.
·      Expresar la necesidad urgente de revisar la actual normativa que regula las fumigaciones aéreas porque ésta como está diseñada no ampara el cumplimiento del código sanitario ya que no  responde al derecho constitucional a vivir en un medioambiente sano y no garantiza la salud de las personas.
·      Expresar la necesidad urgente de incorporar a la ciudadanía y a diversos actores públicos en la creación de una normativa que regule las fumigaciones “terrestres” por ser una actividad absolutamente desregulada que afecta ostensible y silenciosamente a todos quienes están expuestos al uso de agrotóxicos peligrosos: aplicadores, comunidad aledaña a sectores fumigados y consumidores de frutas y hortalizas con altas trazas de plaguicidas.
·      Manifestar nuestro absoluto rechazo a la adhesión del parlamento al convenio UPOV 91 ya que este implica la progresiva pérdida de nuestra soberanía agroalimentaria mediante el derecho de Obtentor (patentes) y el monopolio de la industria en manos de las corporaciones y multinacionales que hoy en día se establecen en los diversos países del mundo usurpando el patrimonio genético de los pueblos.
·      Oponernos absolutamente a la incorporación de la transgenia como modelo de producción agroalimentaria y de farmacocultivos para distribución dentro el mercado local ya que existen antecedentes suficientes de que su uso está relacionado con la aparición de diversas patologías, con la contaminación de cultivos convencionales y orgánicos, con el aumento en el uso de herbicidas, la aparición de plagas resistentes, la degradación de nuestra biodiversidad y la destrucción de la vida campesina.

La marcha ciudadana que se realizó el viernes 27 de mayo, contó con los respectivos permisos de la Gobernación provincial y se desarrolló en absoluta tranquilidad, pero con gran entusiasmo por parte de todos quienes se congregaron en la plaza de armas de Quillota. Participaron representantes de diversos colectivos y agrupaciones ciudadanas, familias y estudiantes venidos de diversos puntos de la región como Limache, Quillota, Petorca, Catemu, La Calera, La Ligua, El melón, Viña del Mar, Valparaíso, Olmué y destacados artistas de la región. En resumen la movilización contó con una asistencia aproximada de 250 personas que marcharon con diversos lienzos, pancartas y carteles alusivos a los temas que nos congregaba.

Fonos contacto:
81387117   Joel González V. (Tierra Nueva)
81387116  Leyla Astorga C (Consejo de salud de San Pedro)
Email: tierranuevatierra@gmail.com
La Revolución de la Cuchara: rdlc.vinadelmar@gmail.com
79416494 Dann Espinoza
Red Socioambiental de la región de Valparaíso
92314747 Freddy Cortez 


















viernes, 29 de abril de 2011

Manifestación Pacífica contra fumigaciones aéreas en Petorca

Ayer 28 de Abril a partir de las 11:00 hrs centenares de manifestantes se congregaron en el Puente Petorca (de dicha comuna) para manifestar su rechazo a las continuas fumigaciones aéreas sobre diversos sectores de la ciudad. Los manifestantes señalaron que no se ha cumplido ningún protocolo relativo a las normativas de resguardo de la población por parte de las empresas fumigadoras, las que realizan su labor sobre sitios habitados, en cercanías de establecimientos educacionales y centros de salud. Por lo demás la falta de fiscalización por parte del SAG y el Seremi de Salud no dan confianza a la población respecto a que los productos declarados por las empresas sean efectivamente los permitidos para dichas aplicaciones.
Actualmente la normativa de fumigaciones aéreas establece una franja de seguridad de 200 metros desde el sitio fumigado a sectores habitados por seres humanos o animales quedando bajo responsabilidad del Seremi de Salud (Dr. Jaime Jamett) la posibilidad de extender dicha franja. En artículos anteriormente publicados por nuestro Blog hemos abordado la falta de regulación que los productos químicos utilizados para fumigaciones tienen en nuestro país. El actual etiquetado de los productos define el efecto agudo provocado por la ingesta o exposición a estos químicos, sin embargo, diversos estudios establecen daños irreparables a largo y mediano plazo en la salud así como el deterioro significativo del medio ambiente y su biodiversidad. Actualmente existe una Red de comunidades fumigadas de la 5ª región comprometidas en hacer valer el derecho básico a vivir en un medio ambiente sano y sin contaminación (otorgado por la constitución) y a emplazar a las autoridades a dar cumplimiento al código sanitario por sobre las débiles normativas que regulan el actuar de las empresas fumigadoras (las que trabajan a vista y paciencia de los empresarios agrícolas, el SAG y la autoridad sanitaria).
Esta Red emergente está conformada por Petorca (a través del consejo consultivo de Chincolco), Quillota (a través del consejo de salud de San Pedro), La red socio ambiental de Valparaíso, la agrupación ciudadana Tierra Nueva de Limache, y Modatima (La Ligua, Petorca).
Felicitaciones a todos los vecinos de Petorca por ejercer su derecho a vivir, crecer y respirar.

domingo, 10 de octubre de 2010

Fumigaciones aéreas en fundo Limachito

 Los sectores poblacionales de Villa Quinta el Palacio, Limachito alto y Villa Queronquede Limache (5ª región interior de Chile) han sufrido de forma persistente a lo largo del tiempo las consecuencias de  fumigaciones aéreas en predio cercano. La actual normativa que sirve de referencia para la regulación de las fumigaciones establece una franja de seguridad de 100 metros, que sin lugar a dudas es fácilmente vulnerable por la acción del viento. Dichas fumigaciones se limitan solamente a su notificación  y no existe un estudio casuístico que avale la autorización respectiva por parte de la Seremi de Salud, lo que demuestra que si no es la misma ciudadanía la que está alerta y vigilante como cuerpo fiscalizador, la normativa  establecida por la autoridad puede ser fácilmente obviada por las empresas y los dueños de los predios. Dentro de seis meses entrará en vigencia la nueva normativa que establece una serie de restricciones para las empresas fumigadoras, sin embargo, la franja de seguridad  aún presenta varias carencias si pensamos que está diseñada para proteger la salud humana y del medioambiente (son solo 200 metros). Actualmente son varios los pobladores que manifiestan reacciones alérgicas y problemas respiratorios que asocian a su cercanía con el predio fumigado.

http://www.diarioelobservador.cl/3427-Preocupaci_oacute_n_entre_vecinos_por_fumigaciones_cerca_de_poblaciones_en_Limache.html

Nuestras publicaciones más vistas

Vistas de página en total